¿Cómo afecta la basura electrónica en el medio ambiente?
Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos.
Así, ¿qué es la basura electrónica y ejemplos?
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc.
Pero también, ¿qué afectaciones genera la basura electrónica al ambiente?
La basura electrónica supone un verdadero peligro para el medio ambiente y la salud humana. Los componentes y las baterías de un teléfono celular, por ejemplo, contienen arsénico y cadmio, elementos que producen enfermedades respiratorias y cutáneas o pueden ser cancerígenos.
Pero, ¿qué es lo que pasa con los residuos electronicos?
Cuando no se almacena en bodegas, cajones o gabinetes, los desechos electrónicos a menudo se incineran, se tiran o terminan siendo destruidos a mano por los más pobres del planeta, en detrimento a su salud y el medio ambiente.
¿Qué se puede hacer para disminuir la basura electrónica?
- Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales; reciclar los componentes que no puedan repararse; Zapatillas confeccionadas con partes recicladas de los residuos electrónicos. Mesa construída con partes de aparatos electrónicos que ya no se usan.
¿Qué impacto tiene la basura electrónica en el medio ambiente?
Aunque no se conocen cabalmente los efectos de la basura electrónica en el medio ambiente, sí se sabe que puede causar contaminación del agua, dañando mantos freáticos; también contaminación del suelo, e impacto en los hábitats y ecosistemas.
¿Qué pasa con los residuos tecnologicos?
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos. Por ejemplo, son tóxicos, debido a que incluyen componentes tóxicos como el plomo, el mercurio y el cadmio. También llevan selenio y arsénico, entre otros.
¿Qué podemos hacer para reducir la basura electrónica?
- Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales; reciclar los componentes que no puedan repararse; Zapatillas confeccionadas con partes recicladas de los residuos electrónicos. Mesa construída con partes de aparatos electrónicos que ya no se usan.
¿Qué es la basura electrónica y cómo afecta al medio ambiente?
Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos.
¿Que genera la basura electrónica?
Así en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente.
¿Cuáles son los peligros de la basura electrónica?
La basura electrónica supone un verdadero peligro para el medio ambiente y la salud humana. Los componentes y las baterías de un teléfono celular, por ejemplo, contienen arsénico y cadmio, elementos que producen enfermedades respiratorias y cutáneas o pueden ser cancerígenos.
¿Cómo se le conoce a la basura electrónica?
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc.