¿Cómo se distribuye la jornada ordinaria?
El artículo 15 de la ley 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, establece que la jornada ordinaria de trabajo será de 44 horas semanales. Dicha jornada se debe distribuir de lunes a viernes, en horario diurno y continuo, comprendido entre las 08 y 20 horas, con tope de 9 horas diarias.
Igualmente, ¿cómo se distribuye la jornada ordinaria de trabajo?
La jornada ordinaria de trabajo es la que establece el Código del Trabajo para todos los trabajadores, salvo algunas excepciones. Ésta tiene una duración máxima de 45 horas semanales, que no podrán distribuirse en más de seis días ni en menos de cinco, y en ningún caso podrá exceder las 10 horas diarias.
Ahora, ¿cuál es la jornada laboral mensual en Chile?
La jornada ordinaria de trabajo y descansos de los choferes de vehículos de carga terrestre interurbana, no puede exceder de 180 horas mensuales la que no puede distribuirse en menos de 21 días. Tienen derecho a un descanso ininterrumpido de 8 horas dentro de cada 24 horas.
Mucha gente se pregunta entonces, ¿cuántas horas al mes se debe trabajar en Chile?
Sin perjuicio de que se pacte con el empleador una jornada ordinaria de trabajo de 180 horas mensuales distribuidas en no menos de 20 días al mes. No podrán conducir por más de cinco horas continuas. Los tiempos de espera y de descanso, a bordo o en tierra, se ajustarán a lo que acuerden las partes.
¿Cómo se deben distribuir las horas de trabajo?
Las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computa en la jornada.»
¿Cuánto es una jornada de trabajo?
La duración semanal del trabajo no puede superar nunca las 40 horas semanales. No puede superar las 9 horas, salvo que por convenio colectivo o contrato se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario. Pero, siempre, se ha de respetar el descanso mínimo entre jornadas.
¿Qué es la jornada ordinaria de trabajo en Chile?
La jornada ordinaria de trabajo es la que establece el Código del Trabajo para todos los trabajadores, salvo algunas excepciones. Ésta tiene una duración máxima de 45 horas semanales, que no podrán distribuirse en más de seis días ni en menos de cinco, y en ningún caso podrá exceder las 10 horas diarias.
¿Cuál es la jornada ordinaria?
La jornada ordinaria de trabajo es la que establece el Código del Trabajo para todos los trabajadores, salvo algunas excepciones. Ésta tiene una duración máxima de 45 horas semanales, que no podrán distribuirse en más de seis días ni en menos de cinco, y en ningún caso podrá exceder las 10 horas diarias.
¿Qué pasa si trabajo más de 45 horas semanales?
En este caso, las horas que excedan la jornada de 45 horas semanales o la jornada convenida si fuere menor, deben pagarse como extraordinarias.
¿Cuántas horas a la semana se trabaja en Chile?
En Chile lo que establece nuestra regulación, a través de los artículos 22 y 28 del Código de el Trabajo, es que los límites de las jornadas son: 45 horas semanales. No puede exceder de 10 horas diarias. Deben ser distribuidas en una semana, en no menos de cinco ni en más de seis días.