¿Cómo tratar galactosemia?
- La dieta del niño con galactosemia se basará en la restricción de leche y sus derivados (deben sustituirse por una fórmula exenta en lactosa). ...
- Como apunte informativo, recomendamos la consulta de la Pauta de alimentación para las galactosemias.
Pero entonces, ¿qué es la galactosemia y cuáles son sus síntomas?
La galactosemia es una enfermedad hereditaria causada por una deficiencia enzimática y se manifiesta con incapacidad de utilizar el azúcar simple galactosa, lo cual provoca una acumulación de este dentro del organismo, produciendo lesiones en el hígado y el sistema nervioso central.
Pero entonces, ¿qué significa la galactosa?
La galactosa es un hidrato de carbono que ingerimos con la leche materna y con la leche de vaca u otros animales, y que constituye el 50% de la lactosa. La lactosa es un azúcar formado por dos azúcares: la glucosa (que sí toleran los enfermos de galactosemia) y la galactosa.
Ahora, ¿dónde se encuentra la galactosa?
La principal fuente de galactosa libre es la leche y sus derivados. Además, la galactosa puede hallarse en forma ligada en las vísceras (cerebro, riñón, hígado y bazo), en polisacáridos de origen vegetal abundantes en algunos cereales y leguminosas y en moléculas complejas presentes en legumbres secas.
¿Cuál es el tratamiento para la galactosemia?
El tratamiento fundamental de la galactosemia es la interrupción de cualquier alimento que contenga galactosa o lactosa. Esta enfermedad es una dolencia seria y no se debe confundir con la intolerancia a la lactosa, que es una afección leve y típica de niños mayores y adultos.
¿Cuáles son los alimentos que contienen fructosa?
La fructosa es un azúcar que se encuentra presente de manera natural de las frutas, jugos de frutas, algunas verduras y la miel. La fructosa también es un componente básico del azúcar de mesa (sucrosa), y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa sirve para endulzar muchos alimentos procesados y bebidas.
¿Qué es la galactosemia y sus síntomas?
Las personas con galactosemia son incapaces de descomponer completamente el azúcar simple galactosa. La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche. Si a un bebé con galactosemia se le da leche, los derivados de la galactosa se acumulan en el organismo del bebé.
¿Qué organos afecta la galactosemia?
Algunos de los órganos que pueden verse afectados son el cerebro, los ojos, el hígado y los riñones. Los bebés con galactosemia generalmente tienen diarrea y vómitos después de algunos días de tomar leche o fórmula que contenga lactosa.
¿Cuáles son los alimentos que tienen galactosa?
La principal fuente de galactosa libre es la leche y sus derivados. Además, la galactosa puede hallarse en forma ligada en las vísceras (cerebro, riñón, hígado y bazo), en polisacáridos de origen vegetal abundantes en algunos cereales y leguminosas y en moléculas complejas presentes en legumbres secas.
¿Qué es la galactosa y dónde se encuentra?
La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche. Si a un bebé con galactosemia se le da leche, los derivados de la galactosa se acumulan en el organismo del bebé. Estas sustancias dañan el hígado, el cerebro, los riñones y los ojos.
¿Cuál es la función de la galactosa?
Funciones de la Galactosa: La principal función de este carbohidrato, es la de unirse con otras hexosas para a su vez formar disacáridos. La galactosa necesaria para la actividad de las células cerebrales, especialmente para los cerebrósidos.