¿Cuál era el rol de los sacerdotes en la Nueva España?
Las órdenes religiosas que llegaron a nueva España fueron el clero secular y el clero regular; el clero secular tenía como tarea dividir y administrar los territorios con diócesis; ósea poner cada territorio al mando de un obispo o arzobispos, su función era erigir catedrales y nombrar curas.
En cualquier caso, ¿cómo se divide el clero?
El cristianismo divide al clero en el regular (ligado a los votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad) y el secular (los clérigos que no hacen dichos votos). La organización jerárquica del clero regular cristiano tiene al papa en el estamento superior, seguido por los arzobispos, los obispos y los sacerdotes.
En la misma linea, ¿qué es el clero y quiénes lo conforman?
Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos. El nombre individual es clérigo.
En la misma linea, ¿cómo se divide el clero en la Nueva España?
Como sabemos cuando fuimos conquistados por los españoles ellos trajeron la religión católica a la Nueva España y el clero en la Nueva España se dividió en dos el clero regular y el clero secular.
¿Qué funciones tenía el clero regular?
Pertenecientes a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa, el clero generalmente se dedica a los diversos aspectos del ritual religioso, o liturgia, la enseñanza o la predicación, y la administración de los sacramentos.
¿Cuáles son las funciones del clero?
La función del clero es la práctica del culto, lo cual comprendía la celebración de la liturgia, la enseñanza y la predicación, así como la administración de los sacramentos (bautismo, confirmación, matrimonio, extremaunción, etc.)
¿Cuál es la función del clero?
Pertenecientes a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa, el clero generalmente se dedica a los diversos aspectos del ritual religioso, o liturgia, la enseñanza o la predicación, y la administración de los sacramentos.
¿Qué función cumplia el clero secular?
El clero secular es el que vive fuera del claustro, viven entre la gente, administran sacramentos, están involucrados en la vida de la comunidad y predican la palabra. En este conjunto están los sacerdotes, obispos, arzobispos, diáconos y presbíteros.
¿Cuáles son los privilegios del clero?
El Clero. Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado. Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.
Como clero se denomina la clase conformada por los sacerdotes que se guían por la doctrina cristiana, según los preceptos de la Iglesia católica. ... La existencia del clero data de la Edad Media, cuando el estamento religioso gozaba de ciertos privilegios equivalentes a los de la nobleza feudal.
¿Cuál era la función de la iglesia del clero secular?
Como tal, es la parte del clero cuya organización jerárquica parte del papa, hasta llegar a los obispos, los presbíteros y diáconos. El clero secular es el que se encarga de las funciones administrativas de la Iglesia católica.
¿Qué hacía el clero?
Pertenecientes a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa, el clero generalmente se dedica a los diversos aspectos del ritual religioso, o liturgia, la enseñanza o la predicación, y la administración de los sacramentos.
Todos los miembros de la Iglesia conformaban el clero, que se dividía en dos: el clero secular y el clero regular. El jefe espiritual de todos era el Papa. El clero secular eran aquellos miembros de la Iglesia que vivían en el mundo, mezclados con los laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y los párrocos.