¿Qué beneficios tiene la eritropoyetina?
La eritropoyetina puede ayudar a los pacientes con insuficiencia renal y síntomas de anemia que aún no se encuentran en diálisis. La anemia (disminución del recuento de eritrocitos) es una complicación común de la insuficiencia renal. La anemia provoca cansancio y algunos problemas asociados con la insuficiencia renal.
Puede que te preguntes, ¿cuál es la dosis de eritropoyetina?
150 UI de Epo/kg/día. tres días por semana. Habitual- mente corresponde a una dosis de 10.000 U/día, distri- buidas a lo largo del tiempo de administración del hierro.
Aunque, ¿qué es y para qué sirve la eritropoyetina?
La eritropoyetina (también llamada "epo" o Epogen<sup>®</sup>) se utiliza para prevenir o tratar la anemia. Es un líquido incoloro que se inyecta bajo la piel o se administra por vía intravenosa (IV, solamente para pacientes renales).
Pero, ¿cuándo se indica la eritropoyetina?
La administración exógena de eritropoyetina (EPO) está indicada en pacientes con “anemia sintomática”, que deben iniciar el tratamiento de forma precoz, estén o no en diálisis.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la eritropoyetina?
La administración de epoetina alfa produce aumento en la cuenta de reticulocitos seguida de un aumento en los niveles de hematócrito y hemoglobina, lo cual se nota en 2 a 3 semanas, dependiendo de la dosis de epoetina.
¿Cómo se calcula la eritropoyetina?
Dosis de inicio en adultos: 50-100 Ul/kg 3 veces por semana I.V. o S.C. Dosis de inicio niños: 50 Ul/kg 3 veces por semana I.V.
¿Cómo funciona la eritropoyetina?
La eritropoyetina se sintetiza en los riñones y se libera a la circulación en respuesta a la disminución de la concentración de oxígeno en sangre (hipoxemia). Se transporta a la médula ósea, donde ejerce su función, estimulando la producción de hematíes.
¿Qué efectos secundarios tiene la eritropoyetina?
Reacciones adversas frecuentes: fiebre, cefalea, mareo, astenia, dolor precordial, fatigas, artralgias, hipertensión arterial en pacientes con insuficiencia renal (efecto dosis-dependiente), náusea, vómito, diarrea, tromboflebitis.
¿Qué pasa si me inyecto eritropoyetina?
Al recibir inyecciones de EPO sintética, el deportista aumenta su concentración de glóbulos rojos, con lo que los músculos pueden recibir más oxígeno a partir de la misma cantidad de sangre, con lo que trabajan de forma más eficaz y se retrasa la aparición de la fatiga.
¿Qué produce la eritropoyetina?
La eritropoyetina producida en el riñón estimula las células madre de la médula ósea para que aumenten la producción de eritrocitos (glóbulos rojos).
¿Cuál es el efecto de la eritropoyetina?
La eritropoyetina humana recombinante (rHu-Epo o Epo), es una molécula de síntesis idéntica a la Epo endógena. Actúa como un regulador primario de la eritropoyesis, estimulando la proliferación y diferenciación de las células precursoras de los eritrocitos en la médula ósea.
¿Dónde se produce la eritropoyetina en el riñón?
La eritropoyetina (epoetina) es un producto endógeno que se produce normalmente en las células yuxtatubulares del riñón y en los macrófagos; su acción principal es estimular las células progenitoras eritroides, las cuales aceleran el proceso de división y diferenciación.