¿Qué es el EZLN y en qué consiste?
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de forma sorpresiva y sin una declaración previa, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas, conocida como levantamiento zapatista.
Pero entonces, ¿cuáles fueron las principales demandas de los constitucionalistas?
Ahora, el movimiento constitucionalista estaba conformado por Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, y tuvo lugar entre los años 1913 y 1917. Las demandas de este movimiento era la de mantener el orden constitucional del país y derrocar al entonces presidente que se instauró en el poder: Victoriano Huerta.
De esta manera, ¿cuáles fueron las principales demandas de los villistas?
El movimiento villista principalmente fue emitido por Francisco Villa ('Pancho Villa'), ya que sus ideas eran la reducción de las grandes propiedades territoriales y límites justos, distribuir equitativamente las tierras excedentes.
En cualquier caso, ¿qué hicieron los zapatistas?
Una de las frases más simbólicas del zapatismo era "La tierra es de quien la trabaja", acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país.
¿Dónde se encontraban los zapatistas?
Un grupo armado, formado en su gran mayoría por indígenas del sur de México en Chiapas, se rebelaron en 1994, parcialmente en respuesta a la firma del NAFTA o Tratado de Libre Comercio de América del Norte, reclamando sus tierras en lo que llamaron la "guerra contra el olvido" del Ejército Zapatista de Liberación ...
¿Cuál es el objetivo de los zapatistas?
La defensa de derechos colectivos e individuales que han sido negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos. La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.
¿Qué fue el Frente Zapatista de Liberacion Nacional?
El Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) se definió como un movimiento socio-político dentro de México con la pretensión de implantar en la sociedad la democracia, la justicia y la libertad, exigiendo a la vez el reconocimiento de los derechos de los indígenas mexicanos, como continuación del alzamiento ...
¿Cuáles fueron las aspiraciones de los movimientos villistas y zapatistas?
Se dirigían al igual que Zapata, bajo el lema de "Tierra y Libertad". El movimiento villista principalmente fue emitido por Francisco Villa ('Pancho Villa'), ya que sus ideas eran la reducción de las grandes propiedades territoriales y límites justos, distribuir equitativamente las tierras excedentes.