¿Qué es la Cholupa?
La cholupa es otra especie con fruto comestible y conocida en otros países bajo diferentes nombres como granadilla de piedra, parcha cimarrona, granadilla de hueso y stone granadilla, la cual es apreciada por su aroma, sabor y valor nutritivo.
Pero, ¿dónde se produce la gulupa?
La gulupa es un frutal que tiene sus orígenes en la Amazonia brasileña y su principal centro de diversificación se localiza en toda la Región Andina colombiana.
En cualquier caso, ¿dónde se cultiva la curuba en Colombia?
Y aunque esta es una fruta poco común en otros países, y en Colombia se consume en preparaciones como postres, jugos y dulces, es bien apetecida en Bogotá y Bucaramanga, según cuentan los productores de curuba de Boyacá.
En la misma linea, ¿qué enfermedades cura la curuba?
fruta tiene propiedades curativas y sedantes y la pulpa de la curuba estimula la eliminación de líquidos, previene el envejecimiento y la osteoporosis. El jugo o sorbete de curuba es benéfico para curar la úlcera y la gastritis.
¿Qué propiedades curativas tiene la granada?
La granada roja contiene fenoles que funcionan como antioxidantes con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias. Consúmela fresca y evita los jugos industrializados con altas cantidades de azúcares añadidos. Por su contenido en ácido cítrico es adecuada para personas con gota.
¿Qué es Gulupa en Colombia?
Tunja, Boyacá. La gulupa es una fruta exótica que se originó de forma silvestre en la región de la Amazonía. Es una fruta redonda de color verde, amarillo o morado, dependiendo del grado de maduración, y su sabor es sutilmente ácido aunque un poco más dulce que el sabor del maracuyá. La flor de la gulupa es hermosa.
¿Dónde se produce la gulupa en Colombia?
Principales departamentos productores: En el año 2013 la producción colombiana de gulupa fue de 6.303,6 toneladas, siendo Antioquia el principal departamento productor con 2.324 ton, seguido de Cundinamarca con 1.815 ton, Boyacá con 851,5 ton, Tolima con 585 ton y Huila con 257,4 ton.
¿Cuáles son las frutas exoticas de Colombia?
Colombia esta entre los principales exportadores de fruta exotica del mundo, principalmente uchuva, tamarillo y granadilla y una oferta importante de pitaya, gulupa y baby banana. Tambien cuenta con importantes frutas exóticas de la amazonía como el acai y el copoazu.
¿Dónde se cultiva la curuba?
Las taxos, curubas, tumbos, parchas, poroksas y purpuro son arbustos trepadores del género Passiflora, nativos de la selva alta de la cordillera de los Andes. Se cultivan y sus frutos se consumen desde la época precolombina en Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y otras zonas tropicales.
¿Cómo se cultiva la curuba en Colombia?
Siembra de la semilla: Por semilla se siembran en semilleros en hileras separadas entre sí por 2 cm, lo más superficial sin que queden destapadas. Utilice la semilla inmediatamente, no la exponga al calor, sol o humedad.
¿Qué es lo que cura la granada?
Los flavonoles en el jugo de granada pueden ayudar a bloquear la inflamación que contribuye a la osteoartritis y al daño de los cartílagos. Actualmente, se estudian los posibles efectos en la osteoporosis, artritis reumatoide y otros tipos de artritis e inflamación de las articulaciones.