¿Qué es la citologia en la mujer?
La citología cervicovaginal (también llamada test de Papanicolau) es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión ginecológica anual. Consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino.
Pero entonces, ¿qué tipo de enfermedades se detectan en la citologia?
Los estudios citológicos permiten realizar un diagnóstico precoz para descubrir si hay lesiones cancerosas o precancerosas en el cérvix, o si hay presencia de infecciones por hongos, virus, parásitos y bacterias; algunos de estos considerados como enfermedades de transmisión sexual.
Pero también, ¿qué es una citología y para qué sirve?
Las muestras se obtienen mediante el raspado leve de la pared del cuello del útero. La finalidad de esta prueba es comprobar si hay algún cambio o anomalía en las células del cuello uterino que puedan ser indicativas de la presencia de cáncer.
Otra pregunta sería, ¿qué es una citologia y para qué sirve?
La citología o prueba de Papanicolaou es una de las pruebas rutinarias a las que las mujeres se someten cuando acuden a su revisión ginecológica habitual. Lo que se hace con esta es obtener una muestra de las células vaginales y del cuello uterino.
¿Por qué es importante que una mujer se practique la citologia?
Es importante que todas las mujeres se realicen este examen para diagnosticar presencia de células cancerosas a tiempo, y así tratar rápidamente el cáncer de cuello uterino si es que se presentan anomalías.
¿Que se puede detectar en la citologia?
Es una prueba que permite detectar las células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cérvix o cuello del útero (parte final y estrecha del útero). También se pueden detectar las infecciones causadas por bacterias, hongos o virus.
¿Cómo prepararse para una citología?
¿Qué pasa cuando sale inflamacion en la citologia?
Cuando una citología es reportada como inflamatoria , es porque en el extendido se observan células como linfocitos o neutrófilos que son células de defensa por ser el cerviz un sitio sometido a la acción de bacterias ,hongos y acido vaginal , no necesariamente represente que hay enfermedad o inflamación del cervix o ...
¿Que se previene con la citologia?
La citología ¡NO PREVIENE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO! Pero sirve de gran ayuda para identificarlo a tiempo. Como puedes ver, es mejor prevenir que lamentar así que si ya empezaste a tener relaciones sexuales o eres mayor de 21 años no debes esperar más para ir a realizarte estos exámenes.
¿Cuándo se debe hacer una citologia?
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda hacer esta prueba a partir de los 25 años o 3 años después del inicio de las relaciones sexuales y repetirla en las sucesivas revisiones ginecológicas.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer una citologia?
Un buen momento para hacerse la prueba es unos cinco días después del último día de su período. También se recomienda evitar ciertas actividades unos días antes de la prueba de Papanicolaou.
¿Que se puede detectar en un examen de colposcopia?
Una colposcopia es un tipo de prueba para detectar el cáncer de cuello uterino también conocido como cáncer cervical. Permite que el médico o enfermera logre una vista aumentada del cuello uterino, es decir, la entrada del útero. Se utiliza para detectar células anormales en el cuello uterino.
¿Qué pasa si el utero está inflamado?
Esta inflamación puede producir síntomas como flujo, sangrado fuera de la menstruación, dolor tipo cólico y sensación de útero hinchado, sin embargo, en la mayoría de los casos, la inflamación no provoca síntomas, por lo que el diagnóstico suele hacerse de forma tardía, originando el agravamiento de la enfermedad.