¿Qué es la clitoridectomía y por qué se realiza?
Tipo 1: Clitoridectomía: es la eliminación total o parcial del clítoris y la piel que lo rodea. Tipo 2: Escisión: la eliminación parcial o total del clítoris y de los labios menores o pliegues internos de la piel que rodean la vagina. ... La infibulación con frecuencia implica la reducción de la abertura de la vagina.
Pero, ¿cómo se hace la circuncisión femenina?
Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión): el clítoris puede extirparse en parte o en su totalidad (clitoridectomía). Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y de los labios menores, conservando solo los labios mayores (véase vulva).
Otra pregunta sería, ¿por qué se hace ablacion?
La ablación se realiza por diversas razones que consisten una mezcla de factores culturales, religiosos y sociales según alega la OMS: Sexuales: con el fin de mitigar la sexualidad femenina y asegurar la fidelidad matrimonial. Religiosas: a causa de la creencia errónea de que esta práctica es un precepto religioso.
En la misma linea, ¿cómo se realiza la mutilacion genital femenina?
Descripción: Extirpación de parte o de todos los genitales externos, incluidos los labios mayores, los labios menores y/o el clítoris. En general la circuncisión femenina (mutilación genital femenina, infibulación) se realiza como un proceso ritual, frecuentemente sin anestesia y bajo condiciones no estériles.
¿Dónde se practica la mutilación genital femenina?
Las niñas y mujeres que han sido sometidas a la mutilación genital femenina viven principalmente en África subsahariana y los Estados árabes, pero la mutilación genital femenina también se practica en algunos países de Asia, Europa del Este y América Latina.
¿Qué es la mutilación genital femenina en el Islam?
La mutilación genital femenina (MGF) -expresión médica que designa la ablación parcial o total de los órganos genitales externos de una mujer- se practica desde hace generaciones en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo. Para muchas familias es un rito obligatorio.
¿Qué es la ablacion de la mujer en África?
La mutilación o ablación genital femenina es un procedimiento que se realiza a una mujer o a una niña con el objeto de alterar o lesionar sus órganos genitales sin que existan razones médicas que lo justifiquen.
¿Cuál es el origen de la mutilacion genital femenina?
Y cada año, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. ¿Cuál es el origen de esta práctica? Los orígenes de esta práctica no están claros. Son anteriores al nacimiento del cristianismo y del islam.
¿Dónde se practica la ablación?
Los países donde con más frecuencia se practica está mutilación son: Somalia, Guinea, Djibouti, Egipto, Eritrea, Mali y Sierra Leona en la zona oeste de África; y Benin, Ghana, Burkina Faso, República Unida de Tanzania, Togo, Niger e Irak, en la zona este, según contempla el informe Mutilación/ablación genital femenina ...
¿Qué es la ablación?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mutilación genital femenina como todos aquellos procedimientos que, intencionadamente y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
¿Qué es la circuncisión femenina?
Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión): el clítoris puede extirparse en parte o en su totalidad (clitoridectomía). Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y de los labios menores, conservando solo los labios mayores (véase vulva).
¿Qué es la mutilación genital femenina?
La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.
¿Dónde se practica la mutilacion genital femenina?
Las niñas y mujeres que han sido sometidas a la mutilación genital femenina viven principalmente en África subsahariana y los Estados árabes, pero la mutilación genital femenina también se practica en algunos países de Asia, Europa del Este y América Latina.