¿Qué es la flexibilidad estática?
La persona realiza un estiramiento de músculos y tendones por sí mismo sin movimiento, en posición fija.
No obstante, ¿qué es la flexibilidad y tipos de flexibilidad en educación fisica?
La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados.
Aunque, ¿qué partes del cuerpo trabajan en la flexibilidad?
1. - Concepto de flexibilidad. La flexibilidad es una Cualidad Física Básica, junto con la Resistencia, Fuerza y Velocidad, que afecta fundamentalmente al Aparato Locomotor: articulaciones y músculos en especial.
En cualquier caso, ¿qué es la flexibilidad estatica y dinamica?
La flexibilidad estática es cuando una persona estire una parte de su cuerpo hasta un punto cómodo y mantenerlo por un periodo de tiempo. Y la flexibilidad dinámica es cuando se requiere mover los músculos de forma repetitiva, como un calentamiento.
¿Qué es flexibilidad estatica ejemplos?
Otros ejemplos pueden ser el Tai-chi, el Chi-kung o el Kundalini yoga. Flexibilidad estática: En este caso, se trata de mantener una posición de estiramiento pasiva, sin movimiento. Después de adoptar la posición de estiramiento, debemos relajarnos, respirar tranquilamente y mantener la posición unos instantes.
¿Cuáles son los 5 tipos de flexibilidad?
o Según Kim los tipos de flexibilidad (2006) son: estática, funcional y activa (pudiendo ser estática o dinámica). o Vrijens (2006) por una parte distingue la flexibilidad general y específica y, por otra, la flexibilidad activa y pasiva.
¿Qué es la flexibilidad anatómica?
La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados.
¿Qué es la flexibilidad en Educación Fisica y ejemplos?
La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Para el trabajo de la flexibilidad, se recomienda realizar ejercicios genéricos para pasar, posteriormente, a los específicos de la actividad física o deportiva. ...
¿Qué es la flexibilidad estatica en Educación Física?
Podemos hablar de flexibilidad estática cuando se produce en una posición de estiramiento de manera mantenida, este trabajo se puede realizar de forma activa en la que la fuerza que actúa en el estiramiento es la propia del sujeto y de forma pasiva donde el estiramiento es realizado gracias a una fuerza externa.
¿Qué es la flexibilidad estatica ejemplos?
Otros ejemplos pueden ser el Tai-chi, el Chi-kung o el Kundalini yoga. Flexibilidad estática: En este caso, se trata de mantener una posición de estiramiento pasiva, sin movimiento. Después de adoptar la posición de estiramiento, debemos relajarnos, respirar tranquilamente y mantener la posición unos instantes.
¿Qué es la flexibilidad estatica en educación fisica?
Podemos hablar de flexibilidad estática cuando se produce en una posición de estiramiento de manera mantenida, este trabajo se puede realizar de forma activa en la que la fuerza que actúa en el estiramiento es la propia del sujeto y de forma pasiva donde el estiramiento es realizado gracias a una fuerza externa.
¿Cuáles son los tipos de flexibilidad en Educación Física?
o Según Kim los tipos de flexibilidad (2006) son: estática, funcional y activa (pudiendo ser estática o dinámica). o Vrijens (2006) por una parte distingue la flexibilidad general y específica y, por otra, la flexibilidad activa y pasiva.
¿Qué es la flexibilidad dinamica activa y pasiva?
Flexibilidad pasiva Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. El músculo se estira hasta su máximo sin que se produzca dolor. ... Flexibilidad activa La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración.