¿Qué es la silvicultura y en qué consiste?
La silvicultura es (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción ...
Ahora, ¿qué es la silvicultura o explotación forestal?
Se conoce como silvicultura al cultivo de los bosques y a la ciencia vinculada a este cultivo. La explotación forestal, por lo tanto, es la extracción de recursos de una superficie boscosa. ... Si no se trata de una explotación controlada y responsable, se pone en riesgo la subsistencia del bosque.
En cualquier caso, ¿cómo se desarrolla la silvicultura?
La silvicultura depende en gran manera del origen de los bosques: la mayoría de estos son residuos (muy transformados) de la vegetación forestal primitiva que sólo se han conservado en los suelos demasiado inclinados, en los excesivamente pedregosos, en suelos muy húmedos o infértiles: ciertamente, el bosque extrae el ...
Lo que hace preguntarse, ¿que la silvicultura?
La silvicultura es (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción ...
¿Qué es la silvicultura y cuáles son sus objetivos?
La silvicultura es (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción ...
¿Cuál es el objetivo principal de la silvicultura?
El objetivo de la silvicultura es producir y mantener un monte (bosque o plantación) de forma que se cubran lo mejor posible los propósitos del propietario, y que le proporcione los beneficios más elevados en un tiempo determinado.
¿Cómo afecta la silvicultura al medio ambiente?
Pero la destrucción, la explotación excesiva o los incendios forestales pueden producir dióxido de carbono, gas responsable del efecto invernadero. Al mismo tiempo, los bosques y la madera que producen atrapan y almacenan dióxido de carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático.
¿Que se estudia para silvicultura?
La silvicultura estudia los bosques y lucha por su conservación. Estos estudios son de gran ayuda para el desarrollo sostenible del planeta. Estudiar silvicultura en México permite conocer de primera mano la evolución de las zonas forestales. Los estudiantes se pueden integrar en proyectos internacionales.
¿Qué es la silvicultura un resumen?
La silvicultura es (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción ...
¿Qué se obtiene de la explotación forestal?
Los bosques y los árboles fuera de los bosques proporcionan una amplia gama de productos, que van desde la madera de construcción y de combustión hasta alimentos (bayas, setas, etc.), forraje y otros productos forestales no madereros.
¿Cuál es el objetivo de la silvicultura?
El objetivo de la silvicultura es producir y mantener un monte (bosque o plantación) de forma que se cubran lo mejor posible los propósitos del propietario, y que le proporcione los beneficios más elevados en un tiempo determinado.
¿Cuál es el impacto ambiental de la explotacion forestal?
La explotación forestal puede aumentar las temperaturas del terreno y disminuir localmente la humedad atmosférica, lo que a su ves, puede perjudicar al crecimiento de las plantitas y a la microbiología del suelo; una deforestación en gran escala puede ocasionar la desecación regional del clima, por disminuir la ...