¿Qué es la trascendencia ejemplos?
Por ejemplo, la búsqueda de un sentido de la vida, el interrogante sobre la existencia de Dios, la búsqueda del origen del universo… son preguntas que conectan al ser humano con la trascendencia de aquello que está más allá de sí mismo y que no puede controlar porque trasciende a su voluntad.
Pero entonces, ¿qué significa que el hombre está abierto a la trascendencia?
La trascendencia o lo trascendente es uno de los conceptos clave de la filosofía. ... La apertura le permite al ser aceptar lo absoluta que es la eternidad, aceptar la restricción de su tiempo y la restricción de los otros seres limitados en el tiempo, con los que encuentra un significado común en lo trascendente.
Ahora, ¿qué significa la trascendencia del ser humano?
Como tal, el concepto de trascendencia hace referencia a aquello que se encuentra más allá de la conciencia, por encima de sus límites naturales. De allí que haya asociado a la idea de superioridad. De hecho, en un principio, el término se vinculaba a la naturaleza de lo divino y su relación con el mundo.
Puede que te preguntes, ¿qué es trascendental ejemplos?
Aquello que trasciende, que tiene consecuencias en el futuro, que repercute. Ir más allá de algún límite. Ejemplos de uso: "este genio logró hacer algo trascendental". "Su obra es trascendental, con absoluta vigencia en todos los tiempos".
¿Qué significa que un ser humano puede trascender?
Trascender (de trans, más allá, y scando, escalar) significa pasar de un ámbito a otro, atravesando el límite que los separa. Desde un punto de vista filosófico, el concepto de trascendencia incluye además la idea de superación o superioridad.
¿Qué significa trascender en la Biblia?
El término trascendencia (del latín trascendens; trascender, superar, sobrepasar) indica la idea de sobrepasar o superar. Es el carácter de lo trascendente, es decir, lo que está más allá de lo perceptible y de las posibilidades de lo inteligible (comprensión) y se opone al concepto de inmanencia.
¿Qué es la trascendencia del ser humano?
Como tal, el concepto de trascendencia hace referencia a aquello que se encuentra más allá de la conciencia, por encima de sus límites naturales. De allí que haya asociado a la idea de superioridad. De hecho, en un principio, el término se vinculaba a la naturaleza de lo divino y su relación con el mundo.
¿Qué es el sentido de la trascendencia?
El término trascendencia (del latín trascendens; trascender, superar, sobrepasar) indica la idea de sobrepasar o superar. Es el carácter de lo trascendente, es decir, lo que está más allá de lo perceptible y de las posibilidades de lo inteligible (comprensión) y se opone al concepto de inmanencia.
¿Qué es la trascendencia y ejemplos?
Por ejemplo, la búsqueda de un sentido de la vida, el interrogante sobre la existencia de Dios, la búsqueda del origen del universo… son preguntas que conectan al ser humano con la trascendencia de aquello que está más allá de sí mismo y que no puede controlar porque trasciende a su voluntad.
¿Cómo se puede alcanzar la trascendencia?
La búsqueda de la trascendencia suele relacionarse con un intento de acercamiento a Dios a través de la meditación y la oración. En cierta forma, la trascendencia implica reconocer que somos seres mortales y que existe un camino para permanecer en el tiempo y el espacio que está fuera de lo corporal.
¿Qué es el valor de la trascendencia?
La trascendencia es el valor de lo importante, de lo que requiere cuidado y atención porque prevalecerá a otras áreas o a través del tiempo. La trascendencia, es saber que llegará algo o haremos algo que traerá consecuencias para siempre, que marcará el rumbo de nuestra vida.