¿Qué es un laudo y para qué sirve?
Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes.
Puede que te preguntes, ¿qué es el laudo en materia laboral?
Es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir un conflicto entre dos o más partes. ... Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio.
De igual manera, ¿qué es un laudo de arbitraje?
El laudo arbitral es el documento escrito y motivado en el que se resuelven todas las cuestiones controvertidas sometidas a arbitraje, tanto las formuladas por el reclamante como, en su caso, las formuladas por el reclamado mediante reconvención.
En consecuencia, ¿por qué se llama laudo?
Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El laudo es solamente la resolución de un árbitro, las resoluciones de un juez no llevarán nunca este nombre.
¿Que se entiende por laudo arbitral?
El laudo arbitral es el documento escrito y motivado en el que se resuelven todas las cuestiones controvertidas sometidas a arbitraje, tanto las formuladas por el reclamante como, en su caso, las formuladas por el reclamado mediante reconvención.
¿Qué es un laudo arbitral y que validez tiene?
El laudo es la resolución dictada en el procedimiento arbitral, con eficacia equiparable a las sentencias judiciales, que dirime el conflicto surgido entre las partes por efecto del compromiso por el que estas acordaron atribuir la resolución de sus controversias a dicho procedimiento, renunciando a someterlas a la ...
¿Cuánto tiempo tengo para hacer cumplir un laudo laboral?
El artículo 945 de la Ley laboral establece que los laudos deben cumplirse dentro de los quince días siguientes al día en que surta efectos la notificación, y en términos del artículo 950, si se tiene por transcurrido el término a que se hizo referencia, el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, a petición ...
¿Qué quiere decir que los laudos tienen carácter vinculante y ejecutivo?
Vinculante y ejecutivo: los laudos arbitrales tienen carácter vinculante para ambas partes y producen los efectos de cosa juzgada. No pueden ser objeto de arbitraje aquellas cuestiones sobre las que: ... Las partes no tengan poder de disposición.
¿Qué debe contener un laudo arbitral?
En cuanto a su contenido, el laudo debe incluir; las firmas de los árbitros (que puede suplirse, razonadamente, con la firma de la mayoría o, excepcionalmente, con la firma única del presidente del colegio arbitral); la motivación del laudo (que las partes pueden excluir, y que no es asimismo necesaria cuando se dicte ...
¿Cuál es la diferencia entre una sentencia y un laudo?
Los dos son resoluciones las dos partes tienden a resolver un problema la diferencia es que el laudo lo dicta la junta de conciliación y arbitraje mientras que la sentencia es dictada por un juez en un juicio ya que es una resolución de carácter jurídico que da por finalizado un conflicto.
¿Cómo se debe dictar un laudo?
El laudo debe dictarse en el plazo de seis meses desde la contestación del demandado o desde la expiración del plazo para presentarla. Este plazo es prorrogable por los árbitros, mediante decisión motivada, en dos meses adicionales.
¿Cómo se constituye un laudo arbitral?
Laudo arbitral. El laudo arbitral es el documento escrito y motivado en el que se resuelven todas las cuestiones controvertidas sometidas a arbitraje, tanto las formuladas por el reclamante como, en su caso, las formuladas por el reclamado mediante reconvención.
¿Qué pasa si no se cumple un laudo laboral?
Si la empresa no cumple el laudo dictado por el tribunal arbitral, ¿qué puedo hacer? > El laudo tiene los mismos efectos que una sentencia judicial firme, por lo que si una de las partes lo incumple, la otra puede solicitar su ejecución ante el juez de primera instancia del lugar donde se haya dictado el laudo.