¿Qué tipo de enfermedades se detectan en la citologia?
Los estudios citológicos permiten realizar un diagnóstico precoz para descubrir si hay lesiones cancerosas o precancerosas en el cérvix, o si hay presencia de infecciones por hongos, virus, parásitos y bacterias; algunos de estos considerados como enfermedades de transmisión sexual.
En cualquier caso, ¿qué pasa si me sale mal la citologia?
Un resultado normal o negativo, significa que no se han encontrado células de cuello de útero anormales en su citología. Será aconsejada que repita su citología en 3 años, o en un año si es la primera citología que se ha practicado.
Ahora, ¿qué es una citologia y para qué sirve?
La citología o prueba de Papanicolaou es una de las pruebas rutinarias a las que las mujeres se someten cuando acuden a su revisión ginecológica habitual. Lo que se hace con esta es obtener una muestra de las células vaginales y del cuello uterino.
Sin embargo, ¿qué es una citologia duele?
¿duele su realización? Bien, la citología vaginal o prueba de papaniccolaou o frotis de Pal es una prueba microscópica de células tomadas por el raspado suave de la abertura del cuello uterino. Y no, tranquilas, no duele nada.
¿Que se puede detectar en la citologia?
Es una prueba que permite detectar las células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cérvix o cuello del útero (parte final y estrecha del útero). También se pueden detectar las infecciones causadas por bacterias, hongos o virus.
¿Qué pasa si el Papanicolaou es positivo?
Positivo. Un resultado positivo de su prueba del VPH significa que tiene un tipo de VPH que podría estar relacionado con el cáncer de cuello uterino. Esto no significa que en este momento usted tenga cáncer de cuello uterino. No obstante, podría ser una advertencia.
¿Cuánto se tarda en hacer una citología?
La citología vaginal es muy simple y tarda menos de un minuto. No supone ningún riesgo y en principio es indolora puesto que, en ocasiones, dependiendo de la sensibilidad de la mujer puede causar alguna molestia.
¿Qué pasa si el Papanicolaou es anormal?
Un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou o en la prueba del VPH implicarán la necesidad de pruebas adicionales para determinar la presencia de cáncer o precáncer. Entre las pruebas que se usan se incluye la colposcopia (con biopsia), el legrado endocervical y las biposias de cono (conización).
¿Qué significa cuando en una citología sale cambios celulares reactivos asociados a inflamación?
Inflamación: Se observan cambios no cancerígenos. Éstos pueden deberse a una reparación celular normal o pueden ser ocasionados por una infección, como el PVH o la candidiasis. Es posible que se requieran pruebas complementarias. (Se denomina también cambios celulares reactivos.)
¿Cómo se hace una citología?
Se inserta un espéculo en la vagina, el cual es un instrumento con dos valvas que se separan y permiten abrir la cavidad vaginal y observar al fondo el cuello del útero. Con una pequeña espátula y un cepillo se realiza un suave raspado en el interior y en la parte externa del cuello de útero.
¿Qué significa negativo para lesion intraepitelial o malignidad con inflamacion moderada?
Negativa para Lesión intraepitelial o Malignidad: No existe evidencia celular de neoplasia. Hallazgos no neoplásicos(opcional): Variaciones celulares no neoplásicas: metaplasia escamosa, cambios queratóticos, metaplasia tubal, atrofia y cambios asociados al embarazo.
¿Que se puede detectar con una colposcopia?
Una colposcopia se usa para detectar células cancerosas o células anormales que se pueden volver cancerosas en el cuello uterino, la vagina o la vulva. Estas células anormales, en ocasiones, se denominan “tejido precanceroso”.