¿Quién vendio el cobre en Chile?
En un día histórico, el 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional en Pleno dejó plasmada en la Constitución Política del Estado la Nacionalización del Cobre. Con la nacionalización del cobre, el Estado chileno a través de Codelco tomó en sus manos casi el 100% de la producción y de las exportaciones de cobre.
En cualquier caso, ¿cuál es la diferencia entre la Chilenizacion y nacionalizacion del cobre?
Respuesta: Explicación: No confundir con la Nacionalización del cobre. La chilenización del cobre se refiere a los efectos de la ley 16425 publicada el 25 de enero de 1966 y promulgada en la presidencia de Eduardo Frei Montalva en la minería del cobre en Chile.
Pero, ¿quién creó la chilenización del cobre?
Especialmente durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva quien en 1964 inició el proceso de nacionalización de la Gran Minería y promulgó la Ley N° 16.425 de chilenización del cobre.
Aunque, ¿qué presidente nacionalizó el cobre?
Especialmente durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva quien en 1964 inició el proceso de nacionalización de la Gran Minería y promulgó la Ley N° 16.425 de chilenización del cobre.
¿Cuándo fue la chilenización del cobre?
Un primer paso en este proceso lo constituyó la llegada al Gobierno de Eduardo Frei Montalva y su programa reformista de la "revolución en libertad", cuya línea económica proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando una nueva política cuprífera conocida como la chilenización del cobre (1964).
¿Cuál es la diferencia entre la chilenización y nacionalización del cobre?
La chilenización consistió en la adquisición por parte del Estado de Chile de un porcentaje de acciones de las grandes compañías mineras a través de lo que se llamó contratos ley[1] y luego la nacionalización pactada[2]. Por otra parte el cobre había reemplazado al salitre … ...
¿Qué fue la nacionalizacion del cobre y que objetivos tuvo?
El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional de votó por unanimidad, la reforma a la Constitución Política de 1925 (Artículo Nº10), que permitió la nacionalización de la gran minería del cobre para que el Estado chileno, se convirtiera en propietario absoluto de las riquezas naturales existentes en el país.
¿Qué presidente nacionalizo el cobre?
Este Proyecto de ley reforma constitucional fue aprobado por unanimidad por el Congreso Nacional el 11 de julio de 1971. El día de la nacionalización del cobre, el Presidente Allende en un histórico discurso expresó: “Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad.
¿Qué característica tuvo la chilenización de la gran minería del cobre?
La chilenización consistió en la adquisición por parte del Estado de Chile de un porcentaje de acciones de las grandes compañías mineras extranjeras a través de lo que se llamó contratos ley y luego la nacionalización pactada (1969), que fue el proceso —ideado y encabezado por el ministro de Minería Alejandro Hales— ...
¿Qué consecuencias tuvo la nacionalización del cobre a principios de la década de 1970?
Señaló que la nacionalización de la gran minería del cobre, representaba la segunda independencia nacional. Es decir, que se estaba presenciando el hito en que Chile conquistaba su independencia económica definitiva, haciendo con ello un símil, con la Independencia Política de 1818.